Miércoles, 9 de abril de 2025, 21:57 UTC4 minutos

Un auto baleado en la ciudad después de un enfrentamiento. Foto Especial.

De hartazgo, miedo y coraje… historias de gente cansada

Con siete meses a cuestas en el espiral de inseguridad, los hechos violentos no han dejado de calar a una sociedad cansada

Culiacán, Sin. – Estoy hasta la madre. Qué coraje, qué tristeza. Esas son palabras de Kathya, madre de dos jóvenes. Nos hemos cansado de tanta vileza y la falta de gobierno. también tenemos miedo. Estas son palabras de Ana María, madre de una joven. La incapacidad de poder hacer algo nos mantiene como espectadores y con temor. Eso lo dice Érika, madre de un pequeño niño.

Las palabras tienen mucho en común. Son siete meses metidos en un espiral de inseguridad. El estado sigue sin dar las garantías necesarias para circular por la ciudad a la hora que sea, ya no nada más en la noche. Los hechos violentos siguen ocurriendo a cualquier hora.

Las reflexiones al respecto me abruman.

Te acostumbras, me contó Blanca. Ella no tiene hijos, pero sí algunos sobrinos. Me preocupa y me agüitan las desapariciones. Supongo que antes también sucedían, pero ahora lo vemos mucho más. Tratamos de que mi sobrino no salga solo, tiene 14 años y nos preocupa.

Los miedos convergen en un mismo sitio.

Blanca explica que le hacen sentir mal las desapariciones de mujeres. Apenas ayer se publicaron dos nuevos protocolos Alba por las desapariciones de Irene Beatriz Álvarez Peña de 26 años y de María Candelaria González Contreras de 51, ambas desaparecidas en Culiacán.

También una alerta Amber por la desaparición Gricelda Trujillo Salas, adolescente de 16 años desaparecida también en Culiacán.

Otra respuesta en común ha sido la que me brindó Lupita. Mujer menor de 34 años sin hijos y que también tiene sobrinos. Sí me da horror lo que pasa, por los niños que alguna vez fui. No tienen la capacidad (los niños) de dimensionar lo que pasa.

Son 37 menores de edad víctimas de homicidio doloso en estos siete meses de espiral de inseguridad. El más reciente el de Danna Sofía. Lupita es su familiar. Es doblemente víctima.

Y es que no solamente los asesinatos y personas desaparecidas han golpeado. Lo que dicen las cifras de la Fiscalía es que por lo menos 1 mil 87 personas han sido víctimas de homicidio doloso y estos casos están entre septiembre del año pasad y el 8 de abril de este 2025. En ese mismo lapso hay 17 feminicidios.

Entre septiembre de 2024 y el 6 de abril de este año tienen carpetas de investigación por la desaparición de 1 mil 297 personas.

Pero también los robos de vehículo y los robos a comercio han golpeado severamente. En 2024 se tiene registro por 4 mil 10 vehículos robados, la cifra más grande desde 2019. De ese mundo de carros el último cuatrimestre es el que altera el récord. Entre septiembre y diciembre se reportaron 2 mil 179 unidades robadas y en el primer trimestre de este año la cifra va en 1 mil 747.

En siete meses se han robado 5 mil 757 vehículos en Sinaloa.

También el robo en comercio. El 2024 cerró con 2 mil 52 casos, cifra máxima desde 2013. También cifra máxima en los últimos 15 años. En el último cuatrimestre del año pasado hubo 896 casos, es decir, casi el 44 por ciento de todos los casos de 2024 ocurren entre septiembre y diciembre últimos.

El primer trimestre de este 2025 acumula 720 incidentes. Es la segunda cifra más alta en la historia del estado. Solo el 2011 tuvo más con una incidencia mayor.

En total se acumulan en siete meses de guerra 1 mil 616 robos a comercios.

Por eso la gente está agobiada. La gente está llena de hartazgo, miedo y coraje porque no pueden vivir con libertad. De hacerlo se arriesgan a que los roben, a que los maten o a que el estado los siga ignorando… o a los tres.

La gente está llena de hartazgo, miedo y coraje.

 

profilePhoto

Aarón Ibarra

Reportero Independiente de tiempo completo

Relacionado
Mas leído
Nuevo